Desde el CAZC se realizó un nuevo relevamiento sobre el funcionamiento de los organismos judiciales departamentales en el inicio del año laboral 2021 destacando las siguientes informaciones aportadas:
RELEVAMIENTO CAMPANA
CRIMINAL Nº1: Atención de 8 a 14hs, sin turno previo, de manera presencial y telefónica (limitando el ingreso).
CRIMINAL Nº2: Atención de 8 a 14hs, de manera presencial, también mediante teléfonos: 03489-430907 / 430889 y correo electrónico: [email protected]
El Dr. Federico Daniel Martinengo, Secretario del Tribunal, informó que de acuerdo a la situación epidemiológica del momento, las audiencias preliminares (art. 338 CPP), suspensión de procesos a prueba (art. 404), de conocimiento personal (art. 398), de habeas corpus (art. 412), de selección del trámite de la causa, esto es con jueces técnicos o jurados (art. 22 bis) como así también entrevistas personales solicitadas por los imputados detenidos, se realizarán de forma remota; reservando la presencialidad para juicios orales, sea con jueces técnicos o con jurados populares, como la que se avecina el 3 de marzo próximo; siempre bajo los cuidados y protocolos vigentes. Igualmente, tales audiencias también podrán celebrarse bajo formato mixto (algunos testigos o partes participando por vía virtual y otros presencial).
En tanto, las audiencias de preparación de los juicios orales serán telemáticas.
En referencia a las consulta de expedientes el magistrado aclaró que los abogados han tenido la posibilidad de recurrir a las vías tecnológicas tales como la MEV, el SIMP, los portales de la Corte, teléfonos y correos electrónicos del Tribunal, permitiéndoles a su vez gestionar turnos para la compulsa de la causa en la sede del Tribunal, adoptando las medidas de rigor.
A los fines de mantener un expediente papel con el objeto de lograr una adecuada etapa de transición en cuanto al contralor de las causas, el Tribunal decidió dar prioridad al expediente mixto (convivencia formato papel – formato virtual) estableciendo el agregado de determinadas resoluciones que hacen al proceso penal como por ejemplo el decreto de citación a juicio, la resolución de prueba y el veredicto y sentencia recaídas.
Por último, detallaron que todo lo que se firma en el órgano es a través de la firma digital (token), quedando únicamente la firma holográfica para la recepción de ciertas constancias enviadas en papel.
RECEPTORÍA DE EXPEDIENTES: Atención presencial de 8 a 14hs, en calle Andrés del Pino 819, y atención telefónica al 03489-420581.
El ingreso de expedientes es sólo de manera electrónica.
DEFENSORIA GENERAL: Atención de 8 a 14hs., en todos los casos con las medidas de bioseguridad adecuadas y reglamentarias. Se han conformado para ello dos grupos de trabajo que, sin contacto entre sí, alternan por dos semanas consecutivas la actividad presencial con el trabajo domiciliario. En relación a los justiciables además de la atención presencial, se intenta privilegiar el contacto virtual, con teléfonos y casillas de correo específicas que se brindan en cada caso.
La consulta de expedientes se efectúa mediante los portales respectivos, salvo excepciones, y las audiencias se efectúan de modo presencial y/o virtual, según el caso y la evaluación que realice cada defensor con el justiciable y el tribunal.
DEFENSORIA CIVIL: Continúan con la misma modalidad del año pasado. Trabajan con sistema remoto y atención al público presencial reducida. Se cita a las personas únicamente en casos en los que sea necesario. Las personas pueden solicitar defensor directamente enviando un email (detallando su caso) al: [email protected]
TRIBUNAL DE TRABAJO N°2: Trabajan con el sistema de turnos. Conciliación y vista son presenciales.
Las consultas de expedientes son a través de la MEV. Las presentaciones continúan siendo electrónicas.
Hay pocas excepciones en soporte papel que se solicitan a través de proveídos.
TRIBUNAL DE TRABAJO N°3: Las audiencias de conciliación y de vista de causa continuarán siendo celebradas a través de la plataforma Microsoft Teams. Asimismo, serán virtuales las ratificaciones de acuerdos por parte de los trabajadores.
Se encuentran despachando presentaciones de hasta fines de octubre de 2020.
El Tribunal solicita a los y las letradas que se abstengan de consultar por presentaciones electrónicas posteriores a esa fecha, puesto que aún no han sido proveídas.
Por el contrario, si hubiere presentaciones anteriores a octubre de 2020, los y las letradas deberán comunicarlo por la MEV para ser provistos a la brevedad.
JUZGADO DE GARANTÍA Nº 1: El Juzgado continuará prestando servicios con la misma modalidad que se llevara adelante en el último cuatrimestre del pasado año: los letrados pueden concurrir a la mesa de entradas del Juzgado sin necesidad de obtener turno; la mayoría de las audiencias serán presenciales a excepción que alguna condición personal de las partes lo impida; las presentaciones y documental, en caso de ser estrictamente necesario, se podrán recibir en soporte papel pero, a tenor de las instrucciones dadas por la SCJBA en sus distintas Acordadas, las mismas deberán ser en general efectuadas de forma electrónica y la documental digitalizada.
CÁMARA DE APELACIONES CIVIL Y COMERCIAL: Por el momento continúan trabajando de la misma forma en que lo venían haciendo en el último cuatrimestre del año 2020
CÁMARA DE APELACIONES PENAL: Los escritos y presentaciones de incidentes de apelación en trámite se reciben únicamente en forma electrónica.
Para el inicio de querellas, se encuentra habilitada la dirección de correo electrónico oficial [email protected] a la que el profesional deberá remitir el formulario completo, firmado y sellado en forma escaneada. Una vez recibida la solicitud, se efectúa el sorteo y se remite la carátula correspondiente al solicitante quién deberá contactarse directamente con el Juzgado Correccional que resulte desansiculado para proseguir el trámite.
También se encuentra habilitada la opción de inicio de causas a través del portal scba.gov.ar, tal el caso de recursos de queja por apelación denegada. En este caso, el profesional deberá formalizar la presentación electrónica adjuntando toda la documentación debidamente escaneada.
Se celebran las audiencias que soliciten las partes en los términos del art. 447 del C.P. y del art. 40 y 41 del CP a través de Microsoft Teams;
La mesa de entradas del Tribunal se encuentra habilitada para la atención presencial de profesionales o público en general en el horario habitual de 8:00 a 14:00 hs.
Tel. 03487 531116
JUZGADO CIVIL Y COMERCIAL Nº1: Continúan trabajando de la misma forma en que lo venían haciendo en el último cuatrimestre del año 2020.
JUZGADO CIVIL Y COMERCIAL Nº3: Continúan trabajando de la misma forma en que lo venían haciendo en el último cuatrimestre del año 2020.
JUZGADO DE FAMILIA Nº1: Continúan trabajando de la misma forma en que lo venían haciendo en 2020, por plataforma MEV, con el sistema de turnos, en mesa de entradas no más de dos personas, consultas en forma telefónica.
Interinamente a cargo de la Dra. Di Prinzio, nos manifestó que se requiere doble patrocinio en divorcio por presentación conjunta, en consonancia con lo resuelto por la Cámara Departamental y por coincidir con los fundamentos.
Asimismo, informa que darán prioridad a la resolución del dictado de sentencias y con posterioridad fijarán, en los casos que correspondan, la audiencia para tratar las propuestas presentadas.
Se recomienda el inicio de las causas de divorcio con acta de matrimonio digital (sistema GEDO).
En los casos de presentación de nuevo patrocinio, no se requiere pase previo al letrado anterior.
Se está intentando implementar para las resoluciones que contengan necesidad de cumplimiento de parte, enviar notificación de resolución al domicilio electrónico, sin intimación.
En el caso de las testimoniales, se está resolviendo que los abogados en su carácter de Auxiliar de Justicia, tomen las declaraciones en sus estudios y las adjunten con una declaración jurada firmada por la parte, con firma y copia del DNI del testigo.
Se solicita a todos los matriculados que recuerden incluir en las presentaciones el celular y mail. Asimismo, idénticos datos de la parte en escrito adjunto con firma de la misma, a los fines de fijación de audiencias virtuales evitando la intimación previa.
JUZGADO DE GARANTÍAS Nº2: La forma de trabajo que se encuentra llevando a cabo este Juzgado es normal. En tal sentido, no se está trabajando con sistema de turnos, sino que se puede hacer presente ante esta sede cuando sea necesario; en lo que respecta a las audiencias, las mismas se están llevando a cabo de manera presencial, excepto algún motivo justificado que implique llevarse a cabo vía plataforma digital. Por último, sin perjuicio que excepcionalmente pueda ser presentada ante esta sede documental en soporte papel, lo cierto es que cualquier presentación que deba ser efectuada, lo sea vía electrónica por los canales autorizados.
JUZGADO EN LO CORRECCIONAL Nº1: No se requiere sacar turnos para poder asistir en forma presencial.
JUZGADO EN LO CORRECCIONAL Nº2: Se sugiere que el abogado se contacte en forma telefónica, para luego coordinar un turno a través del portal.
En muchas oportunidades las consultas son evacuadas telefónicamente, evitando así, la concurrencia al juzgado.
RELEVAMIENTO ESCOBAR
JUZGADO DE PAZ : Atención de 08 a 14Hs. Cualquier trámite es con turnos previos desde la página de la Corte.
Se atienden consultas telefónicas.
Las tomas de Audiencias serán, en principio, de forma virtual hasta nuevo aviso.
JUZGADO DE GARANTIAS: Atención de 08 a 14Hs. Con turnos previos desde la página de la Corte.
En caso de urgencia y a falta de turno asignado se atiende de manera presencial.
Trabajan con el 50% del personal rotando cada semana, igual que S.S. que lo hace una semana de manera presencial y otra de manera remota.
Las audiencias son todas telemáticas.
FISCALIA: FISCALIA: para tomar vista de causa, los y las matriculadas deberán realizar el pedido y sacar turno mediante token (firma electrónica) o via e-mail al [email protected]
El resto de trámites podrán hacerse de manera presencial de 08 a 14 hs. sin turno previo (ingresa sólo una persona por vez).
Las audiencias son todas de manera presencial, con la excepción de la UFI Nº 4, que son virtuales.
OFICINA DE MANDAMIENTOS Y NOTIFICACIONES: Atención de 08 a 14Hs. De manera presencial con turnos telefónicos previos.
Se atienden consultas telefónicas o por mail: [email protected]
DEFENSORIA PENAL: Atención de 08 a 14Hs. De manera presencial. Sin turnos previos, con la mitad del personal rotando cada 15 días.
Las audiencias se realizan solo de forma virtual a través de la plataforma Microsoft Teams.
Los profesionales y particulares pueden realizar consultas al celular de Mesa de entrada, también responden las mismas a través de WhatsApp: 0348 4237823.
RELEVAMIENTO ZÁRATE
JUZGADO CIVIL Y COMERCIAL Nº 2: La modalidad de trabajo continuará como antes de la feria. Se atenderá mediante turnos.
Las audiencias confesionales y testimoniales se toman en forma presencial, al aire libre, motivo por el cual se suspenden en caso de lluvias.
Las audiencias de conciliación serán tomadas en forma remota.
Tanto las presentaciones de documental en formato papel como la consulta de expedientes se deberá solicitar turno.
JUZGADO CIVIL Y COMERCIAL Nº 4: La modalidad de trabajo continuará como antes de la feria. Se atenderá mediante turnos.
Las audiencias se toman por Microsoft Teams, en la cual los letrados deberán manifestar con una antelación no menor de 7 días de la fecha de la audiencia si tienen intención de hacerla por ese medio o no. Si optasen por realizarla en forma remota deberán manifestarlo en el expediente con una presentación electrónica en el cual se le indicarán los pasos a seguir.
La documental se deberá agregar en formato PDF, salvo que le sea requerida en otro formato.
También se pueden realizar consultas vía mail.
JUZGADO DE FAMILIA Nº2: La modalidad de trabajo continuará como antes de la feria.
Ante el reclamo de matriculados sobre la demora en otorgamientos de turno de este organismo, nos comunicamos con su titular. Si bien la asignación de turnos no es administrada por los Juzgados y se hace a través de la página de la SCJBA(http://stj.scba.gov.ar/) , nos informa que la misma se debe a la gran demanda de turnos en su mayoría para consultar físicamente expedientes.
En este sentido, las Magistradas de los Juzgados de Familia manifiestan que los expedientes, salvo materias protectorias, se encuentran digitalizados con lo que no es necesario tomar conocimiento presencial, incluso en su mayoría ya no hay impresiones. Recomiendan en caso de dudas y a fin de evitar la presencialidad innecesaria, el uso de la consulta por ventanilla virtual, lo que permitiría que los turnos sean más fluidos para la presentación y retiro de documentación.
REGISTRO PUBLICO DE COMERCIO: Atención solo en Campana con turno al teléfono 03489-425011 de Lunes a Viernes de 8 a 14hs, sito en calle Güemes Nº875 3ºPiso.
JUZGADO DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL N° 1: Atención presencial o telefónica al 03487-423579, consultas en Mesa de Entrada Virtual.
Presentación de escritos electrónicos y envío de documental en formato digital PDF.
Se realizan audiencias virtuales a través de Microsoft Teams.
En caso de ser necesario se realizan audiencias presenciales.
TRIBUNAL DE TRABAJO Nº1: Se atenderá mediante turnos. Las audiencias de vista de causa y testimoniales se toman en forma presencial.
Las audiencias de conciliación serán virtuales a través de Microsoft Teams.
Tanto para las presentaciones de documental en formato papel (si es necesario) como la consulta de expedientes se deberá solicitar turno.
Solo se reciben en papel la contestación de oficios que llegan por Correo Argentino.
OFICINA DE MANDAMIENTO: Atención presencial con previo turno telefónico 03487-423049. Notificación de cédulas normal.
RELEVAMIENTO CAPILLA DEL SEÑOR
JUZGADO DE PAZ: Trabaja a puertas cerradas, con turnos, solicitar el mismo a [email protected]
Buscar en el sitio
Comunicate con nosotros