NOTICIAS

Friday, 31 de July de 2020

REFORMA DE LA JUSTICIA FEDERAL

Síntesis de las medidas para la reforma judicial anunciadas por el Presidente Alberto Fernández

Síntesis de las medidas para la reforma judicial anunciadas por el Presidente Alberto Fernández
-Elevar al Congreso el proyecto de reforma de la Justicia Federal
-El proyecto crea la Justicia Federal Penal, mediante la consolidación de los Fueros Criminal y Correccional Penal y Penal Económica
-Cada uno de los Juzgados actuará con una de las dos Secretarías que actualmente tienen. La restante se convertirá en Secretaría de 23 nuevos Tribunales que se sumarán.
Sistema de Subrogancias con máxima transparencia en la designación de los jueces, en la que intervendrán la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, el Consejo de la Magistratura y el Senado de la Nación
-La nueva estructura en nada afecta el criterio del Juez natural
-Se ha previsto la unificación de las Cámaras de Apelaciones y la creación de Tribunales Orales
-Los concursos del Consejo de la Magistratura para cubrir los nuevos Juzgados deben realizarse por prueba de oposición oral y pública
-Traspaso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la totalidad de los delitos no federales cometidos en su territorio
-Unificación plena de la materia Civil y Comercial Federal, con la del Contencioso Administrativo.
-Fortalecimiento de la Justicia Federal en el interior del país.
-Se repondrán las reglas de actuación que deberán respetar los jueces y juezas federales: mantener trato equivalente con las partes; evitar comportamientos que indiquen favoritismo o prejuicio; garantizar que las personas tengan un trato digno e igualitario; comunicar al Consejo de la Magistratura cualquier intento de influencia en sus decisiones por parte de poderes políticos o económicos; evitar que el clamor público y el miedo a las críticas incidan en sus decisiones; evitar valerse del cargo para promover intereses privados.
-Creación del Consejo Consultivo para el fortalecimiento del Poder Judicial y del Ministerio Público, con juristas reconocidos.
-El Consejo deberá elevar a consideración del Presidente propuestas concretas sobre una mejora en el Sistema de Justicia, el mejor funcionamiento de la Corte Suprema, el Consejo de la Magistratura, el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa.
-Los miembros del Consejo tendrán plena autonomía para recomendar al Presidente lo que crean conveniente. De las recomendaciones saldrán los proyectos de ley que serán elevados al Congreso de la Nación.

Compartir:
Volver a noticias

Buscar en el sitio

Comunicate con nosotros