NOTICIAS

Wednesday, 24 de June de 2020

Reunión con las Juezas de Familia

La Comisión de Familia del CAZC, a través de las gestiones realizadas por el Dr. Marcelo Fioranelli, celebró los días 22 y 23 del corriente reuniones con las Sras. Juezas de Familia del Dpto. Judicial.

La Comisión de Familia del CAZC, a través de las gestiones realizadas por el Presidente, Dr. Marcelo Fioranelli, celebró los días 22 y 23 del corriente reuniones con las Sras. Juezas de Familia del Dpto. Judicial, Dra. Virginia Norzi y Dra. Ana Coarasa, con el objeto de interiorizarse, en relación a las acordadas e instructivos vigentes, sobre todo lo referido a expediente digital y presentaciones electrónicas, teniendo en cuenta el ASPO.
Los temas propuestos fueron:
- Cuántos de los empleados y funcionarios se encuentran trabajando a distancia con los usuarios otorgados por la SCJBA y/o de manera presencial; 
- La posibilidad de celebrar audiencias de manera remota. En su caso, a partir de cuándo y si la aplicación a utilizar sería Microsoft Teams; 
- Si se evalúa la posibilidad de notificación por distintos medios: a cargo del letrado presentado (ad hoc), por WhatsApp, teléfono, mail y policía. 
- Si se reciben y confrontan oficios electrónicos y si éstos se realizan conforme instructivo o con algún recaudo en especial. 
- Inicio electrónico: si están proveyendo inicios que no sean violencia o internación, posibilidad de ampliar las materias de inicio de causas.
- La posibilidad, en atención a las ultimas acordadas, de que toda resolución y/o providencia sea autosuficiente. Es decir, sin envío o reenvío a fs. no digitalizadas; 
- La digitalización de los informes recibidos, resultados de cédulas y dictámenes de Asesores o Defensores Oficiales.
Las y los integrantes de la Comisión de Familia del CAZC destacaron la predisposición de ambas magistradas para responder consultas y hacerlo a través de una reunión vía Zoom.
Durante el encuentro virtual llevado a cabo el día 22 de junio entre la Comisión y la titular del Juzgado de Familia nro. 2, Dra. Ana Coarasa y varios de sus funcionarios, se trataron los siguientes puntos:
Desde el comienzo de las medidas dictadas por el Gobierno Nacional en relación al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, el juzgado se organizó para seguir prestando el servicio de justicia, por un lado, de manera presencial a través de turnos entre empleados y funcionarios, como asimismo por medio de teletrabajo, esto último teniendo en cuenta las posibilidades de conexión y material informático con el que cuentan los mismos.
Se informa que, más allá de las resoluciones que la SCJBA impone respecto al Fuero de Familia, la no habilitación de plazos procesales, salvo para materias de urgencia, el juzgado continuó proveyendo los escritos en trámite al momento del ASPO y lo que los letrados fueron incorporando a través de la aplicación de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas, en la medida de sus posibilidades, encontrándose prácticamente al día con los despachos.
Por otro lado, se dio comienzo a la implementación de audiencias a través de la aplicación Microsoft Teams principalmente en lo referido a las causas que se encuentran en etapa previa.
Respecto a las notificaciones por medios alternativos, la Dra. Coarasa informó que se reserva la notificación policial para cuestiones de urgencia, especialmente en materia de violencia. 
Se continúa adoptando los medios autorizados por el CPCC respecto a notificación por carta documento o telegrama, teniendo en cuenta el funcionamiento exclusivo para urgencia de la Oficina de Notificaciones. 
Respecto a la posibilidad de que se realicen por WhatsApp o correo electrónico, la magistrada manifiesta que es algo que viene siendo materia de discusión en los Foros de jueces, teniendo en cuenta los posibles planteos de nulidad al no encontrarse dentro de los medios enumerados en el Código Procesal. Sin perjuicio de ello, a petición de parte, se ha resuelto en ocasiones la notificación por WhatsApp y queda sujeta su validez a la presentación de la contraparte y su aceptación a participar de la audiencia.
En el caso de los oficios de informes deben enviarse con los recaudos del instructivo y los mismos son confrontados y eventualmente librados con el código QR. Mientras que, los oficios y testimonios con firma de los funcionarios, son confeccionados por Secretaría y enviados por notificación electrónica al matriculado presentado.
Por último, la Dra. informó que las presentaciones de la asesoría y defensoría se hacen electrónicamente.
Por su parte, a partir del encuentro virtual llevado a cabo el día 23 de junio entre la Dra. Virginia Norzi y funcionarios judiciales del Juzgado de Familia Nº 1, con integrantes de la Comisión de Familia del CAZC, surgen las siguientes conclusiones:
Se destaca que, desde el comienzo del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y en virtud de las resoluciones dictadas por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, el Juzgado se organizó para seguir prestando el servicio de justicia, por un lado de manera presencial, a través de turnos entre empleados y funcionarios, sobre todo teniendo en cuenta que hay materias urgentes como violencia e internaciones que se siguieron atendiendo en forma presencial, respetando todas las medidas de seguridad. 
Por otro lado, se implementó el teletrabajo y rápidamente obtuvieron los usuarios que se requerían por parte de Informática de la SCJBA para poder trabajar de forma remota.
Sin perjuicio de las resoluciones que la SCJBA dictó para el Fuero de Familia, el Juzgado informó que continuó proveyendo los escritos en trámite al momento del ASPO y lo que los letrados fueron incorporando a través de la aplicación de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas, siempre dentro de las posibilidades y encontrándose prácticamente al día con los despachos.
Respecto a la posibilidad de implementar audiencias a través de la aplicación Microsoft Teams, principalmente en lo referido a las causas que se encuentran en etapa previa, la Dra. manifiestó que aún no se han implementado, ya que se le está dando prioridad a las Resoluciones. 
Las autoridades proporcionaron estadísticas sobre el dictado de sentencias, interlocutorias y providencias que se resolvieron entre los meses de marzo y junio. 
Asimismo, remarcaron que se resuelven de manera favorable gran cantidad de solicitudes de alimentos provisorios, teniendo en cuenta especialmente la situación de no estar celebrándose audiencias de etapa previa. Sin perjuicio de ello, no descarta la posibilidad de que, de continuar esta situación de aislamiento, se comiencen a implementar audiencias virtuales.
En lo referido a notificaciones por medios alternativos, la Dra. Norzi nos informa que  están utilizando la notificación por WhatsApp en diversas situaciones, como por ejemplo, para que la denunciante en materia de violencia no deba presentarse nuevamente al Juzgado para notificarse de una medida, o en otras materias a pedido de parte.
Destaca que por conocimiento de la situación de la fuerza policial por una cuestión de solidaridad reserva la notificación por este medio solo para cuestiones de urgencia.
Por último, para el envío de los oficios, el Juzgado los recibe para su confronte tanto si se presentan como adjunto en PDF, como así también con los recaudos del instructivo para ser librados con el código QR.
Creyendo en la utilidad que la información suministrada sea para todos los matriculados del CAZC, la Comisión de Familia envió este resumen de las reuniones llevadas adelante con ambas Juezas de Familia.

Compartir:
Volver a noticias

Buscar en el sitio

Comunicate con nosotros